martes, 16 de mayo de 2017

Evaluación de la Eficiencia del Personal


Evaluación de la Eficiencia del Personal

Eficiencia
Se define como el uso racional de los recursos con que se cuenta paraalcanzar un objetivo predeterminado. A mayor eficiencia menor la cantidad derecursos que se emplearán, logrando optimización y rendimiento.  Cuando se define la palabraeficiencia se trata de los recursos humanos y los resultados obtenidos. Fundamentos de la Evaluación de Eficiencia dePersonal·                     Efectividad y eficiencia en las operaciones.operaciones.operaciones.·                     Confiabilidad en la información financiera.financiera.financiera.·                     Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. regulaciones aplicables. regulaciones aplicables.  Tipos de Evaluación de Desempeño Existen varios métodos deevaluación del desempeño, cada uno de los cuales presenta ventajas ydesventajas y relativa adecuación a determinados tipos de cargos y situaciones.Pueden utilizarse varios sistemas de evaluación, como también estructurar cadauno de éstos en un nivel diferente, adecuados al tipo y características de losevaluados y al nivel y características de los evaluadores. Esta adecuación es devital importancia para el buen funcionamiento del método y para la obtención delos resultados.Ventajas:·                     Brinda a los evaluadores un instrumento de evaluación de fácil comprensión y de simple aplicación.
·                     Posibilita una visión integrada y resumida de los factores de evaluación, es decir, de las características de desempeño más destacadas por la empresa y la situación de cada empleado ante ellas.
·                     Exige poco trabajo al evaluador en el registro de la evaluación, ya que lo simplifica enormemente.
Desventajas:·                     No permite al evaluador tener mucha flexibilidad y por ello debe ajustarse al instrumento y no esté a las características del evaluado.
·                     Está sujeto a distorsiones e interferencias personales de los evaluadores, quienes tienden a generalizar su apreciación acerca de los subordinados para todos los factores de evaluación. Cada persona interpreta y percibe las situaciones a su manera.
·                     Tiende a rutinizar y generalizar los resultados de las evaluaciones.
·                     Requiere procedimientos matemáticos y estadísticos para corregir distorsiones e influencia personal de los evaluadores.
·                     Tiende a presentar resultados tolerantes o exigentes para todos sus subordinados.

1 comentario: